top of page
homepage_image.jpeg

LA PAGINA SE ENCUENTRA EN UNA FASE DE ACTUALIZACIÓN

Bienvenides a  INLA KESH
        Biotopo de Sanación y 

Centro de Investigación
para una Cultura anclada en el Universo y
la Responsabilidad Radical

5a4726d7-fade-4125-b899-3bc2858b7709_edited.jpg

Somos personas que decidimos vivir juntes sin el peso de la etiqueta de Comunidad y ninguna otra . Nuestro objetivo es promover la creación de una Nueva Cultura  anclada en el punto de origen de la responsabilidad radical.

Biodanza2.jpeg

Mantente informad@ de nuestros eventos, entrenamientos continuos y actividades especiales  para poder vivir al máximo y ser parte activa de esta  Cultura Regenerativa y Biocéntrica.

dim ecol.png

Conoce nuestros proyectos en curso y descubre cómo puedes colaborar y diseñar en un equipo, lo que  tú quieres ver en el mundo.

EDE dim ecol.png

Súmate a un proceso de redefinición de comunidad, más alla de la cultura moderna, de personas comprometidas con valores que nos dejan en  una actitud de plena colaboración, con los humanos y con la vida en general en todas sus formas. 

“Inla Kesh es una práctica viva de responsabilidad radical, un espacio experimental para ensayar nuevas formas de habitar la Tierra.”
tobinmeyers_Mexico_6274.jpg

“Inspirada en la visión de los Biotopos de Sanación, Inla Kesh se propone como un laboratorio vivo donde se cultivan ejemplos encarnados de cómo podemos relacionarnos de manera diferente con la Tierra y entre nosotros. Desde una escala mínima pero significativa, abre caminos hacia centros descentralizados y autónomos que germinan como semillas de una cultura planetaria en gestación.”

tobinmeyers_Mexico_6063.jpg

Los motivos para crear Inla Kesh son investigar, entrenar y compartir prácticas que sirvan a la regeneración de sistemas dañados, tanto humanos como planetarios. Difundimos estos aprendizajes en entrenamientos y experiencias vivenciales, como ejemplos encarnados de cómo habitar de otro modo este planeta.

Nuestro enfoque no está en repetir modelos agroecológicos ya consolidados, sino en explorar cómo sostener lo que aún no está maduro: manejar nuestras emociones, fortalecer vínculos y aprender a permanecer en procesos de transformación donde el valor todavía no se ve, pero ya se está gestando.

Este camino se sostiene en una espiritualidad vivida como práctica cotidiana, que nos recuerda que somos parte del todo y nos invita a sentir la interconexión con la red de vida de Gaia. No como dogma, sino como cultivo de presencia, como recordatorio encarnado y como propuesta cultural para la nueva etapa de la humanidad.

Así, Inla Kesh se compromete con una forma de vida regenerativa en la que las necesidades humanas y las de la Naturaleza colaboren mutuamente, cuidando también a las generaciones futuras de todas las especies de Gaia.

El nombre Inla Kesh proviene de la lengua maya y significa “Tú eres mi otro yo”.                                               

Este llamado nos recuerda que no existimos como individuos aislados, sino como hilos en la trama de Gaia, entrelazados con lo humano y lo más-que-humano. Reconocer esta interconexión es una práctica espiritual cotidiana y una propuesta cultural: vivir desde la colaboración y la compasión, cultivar vínculos que regeneran y sostenernos mutuamente en los procesos de transformación. Así, Inla Kesh nombra una visión de mundo donde el cuidado reemplaza la competencia y donde lo que florece es la vida compartida.

bottom of page