
en junio 2026


EDUCACIÓN DE DISEÑO DE ECOALDEAS EN INLA KESH
La Nueva Cultura de los Vínculos Vivos – EDE
La Educación para el Diseño de Ecoaldeas (EDE) en Inla Kesh, en coordinación con Gaia Education, es una invitación a sumergirse en el arte de rediseñar nuestra presencia en la Tierra.
Más que un curso, es un viaje hacia una comprensión profunda de los sistemas integradores que sostienen la vida, un aprendizaje de estrategias, habilidades y herramientas que nos permiten imaginar y practicar otros modos de habitar.
Aquí cultivamos la capacidad de mirar la comunidad local y la biorregión como semillas vivas de un todo planetario. El propósito es claro y urgente: transformar el impacto humano, pasar del desgaste y la destrucción hacia procesos regenerativos que devuelvan fertilidad, cuidado y futuro a los tejidos de Gaia.
.png)
Vamos con un prototipo de currículo de 4 semanas para un Ecovillage Design Education (EDE), tejido desde la mirada meta-relacional (o sea, más sentir y compost que PowerPoint).
Fechas y duración
📅 15 de junio al 15 de julio 2026
⏳ 4 semanas completas (una por cada dimensión + taller de diseño).
📍 Comunidad Inla Kesh, Chiapas, México.
👥 Grupo reducido de 20 personas.



¿Por qué el mundo necesita Diseñadores de Sostenibilidad?
Vivimos en un mundo que cambia vertiginosamente ante nuestra mirada. Una multitud de preocupaciones profundas y urgentes, como la desigualdad global, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la urbanización desenfrenada y las formas destructivas de crecimiento económico, exigen nuestra atención inmediata. Tod@s estamos llamad@s a ser parte activa de este esfuerzo de toda la civilización para co-crear un mundo más saludable y próspero para todos los seres vivos.

Este programa está avalado por Gaia Education, la UNESCO y Inla Kesh.
Al finalizar las cuatro dimensiones y el Taller de Diseño recibirás un Certificado de Finalización, que te dará la experiencia y la confianza para:
-
Diseñar proyectos sostenibles y regenerativos.
-
Colaborar en comunidades, instituciones y vecindarios.
-
Impulsar empresas eco-sociales o iniciativas de transición.
-
Integrar sostenibilidad en tu vida personal y profesional.