top of page

Hola

Permacultura Interna    “Despierta a tu Vida”

Actualiza tu paradigma mental y emocional para contribuir al nacimiento de una nueva cultura sostenible y regenerativa

Mi historia

Presencia en las grietas de la modernidad

​

El entrenamiento Despierta Tu Vida (DTV) se adentra en las grietas y paradojas de la cultura moderna. Allí donde las narrativas han dejado cicatrices de trauma, violencia y destrucción, el DTV invita a caminar con valentía: a lidiar con las dificultades sin maquillarlas, a desenredar paradojas y a desarmar minas afectivas que habitan en nuestros cuerpos y relaciones.

Es un viaje para soltar la obsesión por el significado, la identidad y la comprensión lineal, y abrirnos a formas de relación que no caben en categorías prefabricadas. Nos desafía a explorar los límites de la racionalidad con la misma lucidez con que exploramos sus excesos, y a reconocer la humanidad que nos atraviesa en toda su amplitud: lo luminoso y lo oscuro, lo roto y lo fértil, lo caótico y lo creador.

El DTV no promete comodidad. Promete presencia: la posibilidad de estar de pie en medio del desorden, de habitar el temblor de lo incierto, y de descubrir allí semillas de una vida más plena y más verdadera.

Permacultura de Holmgren
Añadir un subtítulo (1).jpg
Permacultura Interna  MH
Permacultura Interna.jpg
Pelando las capas de la modernidad

El propósito no es resolver, sino mirar de frente las historias que sostienen la arquitectura de la modernidad y la empujan en su frenesí de insostenibilidad, violencia y destrucción.
Somos, al mismo tiempo, huéspedes y portadores del virus moderno. Y justo allí, en esa paradoja, se abre una posibilidad: pelar las capas de la cebolla de la conciencia, hasta que ardan los ojos, y descubrir bajo cada piel las narrativas que nos habitan —nuestros deseos, resistencias, identificaciones y huidas.

Este entrenamiento parte de una certeza incómoda: somos narradores poco fiables de nuestras propias vidas. Por eso invita a la indagación, a observar dónde nos estancamos, qué evitamos, de qué huimos. Nos conduce a explorar otros modos de conocer y de ser, capaces de movilizar relaciones inesperadas, posibilidades inéditas y transformaciones que el pensamiento lineal no alcanza a imaginar.

Es, a la vez, posibilidad y responsabilidad: la de atrevernos a desarmar el hechizo de la modernidad para abrir paso a nuevas formas de vida, más verdaderas, más entrelazadas, más humanas.

“Sin ternura no hay responsabilidad, sin responsabilidad no hay comunidad viva.”

Ternura radical y Responsabilidad radical

​

No puede haber responsabilidad radical sin ternura radical: la ternura que nos permite honrar nuestro propio viaje y el de nuestros ancestros, reconocer la nobleza de nuestras estrategias de supervivencia, y abrazar con dignidad incluso lo más oscuro y doloroso de nuestro submundo y del submundo de quienes nos rodean.

El entrenamiento nos recuerda que, sin una formación básica para hacernos responsables de cómo pensamos, cómo sentimos y cómo nos relacionamos, es imposible construir un verdadero trabajo en equipo. Solo desde esta base es posible crecer en medio de los desacuerdos, transformar los conflictos en compostaje y abrir nuevas posibilidades de vida compartida.

bottom of page