


Condiciones de vida en Inla Kesh
-
Durante tu estancia, vivirás en un entorno sencillo, natural y acogedor. Nuestro espacio cuenta con infraestructuras básicas y confortables, integradas en la naturaleza y pensadas para favorecer una experiencia comunitaria viva y consciente.
-
Alojamiento: Vivimos en cabañas rústicas, compartidas entre 4 personas. También hay algunas opciones para parejas o habitaciones individuales, según disponibilidad.
-
Baños y duchas: Usamos baños de composta y contamos con duchas de agua caliente gracias a calentadores solares.
-
Conexión digital: Existe posibilidad de Wi-Fi, pero buscamos limitar su uso para que la experiencia esté más centrada en la convivencia y el aprendizaje compartido.
-
Colaboración diaria: Además de las actividades prácticas del EDE, todes participamos en las tareas de sostén comunitario: limpieza, cocina, organización, etc.
-
Alimentación: La comida es casi totalmente vegana. En contadas ocasiones utilizamos miel o huevos, pero de manera muy limitada.
-
Materiales de estudio: Todo el material del curso se compartirá en formato digital para que todxs tengamos acceso.
-
Espacios comunes:
Disponemos de una casa común para compartir comidas y momentos cotidianos, un aula para los encuentros del curso, una casa de reuniones, una chocolatería artesanal, y un espacio dedicado a la meditación. -
Naturaleza y entorno:
El lugar se encuentra en un terreno de dos hectáreas rodeado de árboles, con duchas al aire libre, huertos comunitarios, un invernadero y un espacio sagrado donde puedes meditar y conectar con la tierra. -
Servicios:
Hay una mini biblioteca, acceso a internet y todas las comodidades necesarias para vivir en comunidad con sencillez, respeto y alegría. -
-
Aquí, la vida cotidiana se convierte en parte del aprendizaje: cocinar juntos, cuidar la huerta, caminar descalzos por el suelo húmedo, observar el amanecer. Todo el entorno está diseñado para invitarte a vivir con presencia, conexión y gratitud.

Preparar los alimentos =
Cocinar comunidad
Cocinamos comunidad, servimos consciencia.
Cocinar es mucho más que una tarea diaria dentro del EDE:
es un acto de cuidado colectivo, una práctica que nutre cuerpo, mente y vínculo.
Cada comida es preparada por equipos de participantes y compañer@s, organizados en turnos y grupos base.
Mientras cortamos, mezclamos y probamos, tejemos relaciones, aprendemos haciendo, y descubrimos que la cocina puede ser también un aula viva y creativa.
Preparar los alimentos del grupo para el grupo se convierte en el corazón que late de la comunidad que formamos durante estas cuatro semanas.
Allí, entre ollas y risas, se cocina algo más que comida:
se cocina confianza, pertenencia y sentido compartido.
Nuestros ingredientes provienen de campesines locales, de mayoria orgánico.
La alimentación es principalmente vegana, a veces vegetariana, y busca honrar una forma de consumo sostenible, ética y en armonía con la Tierra.
Escala móvil de aportes (sliding scale)
Queremos que este espacio sea accesible y al mismo tiempo sostenible. Por eso usamos una escala móvil de pagos: cada persona aporta según su situación, no como “descuento” sino como un acto de corresponsabilidad y confianza.
-
Participantes del Norte Global: entre 25-30 mil pesos
-
Participantes del Sur Global: entre 23 -25 mil pesos
-
Estudiantes y personas en otras situaciones: entre 20-23 mil pesos
-
Media beca: contamos con becas de media cuota para todo el curso
Y es conveniente leer esta pagina que explica lo de la escala movil.
Este modelo reconoce las desigualdades estructurales sin reducirlas a números. Nos invita a practicar justicia económica relacional: que quienes pueden más, sostengan un poco más, para que todes podamos estar aquí.